Los Redentoristas estamos presentes en 12 países
del continente Africano.
- Al noroeste: Níger, Burkina Fasso, Nigeria,
Ghana, Costa de Marfil.
- En el centro y este: La República Democrática
del Congo, Angola, Kenya.
- En el sur: Zimbabwe, Mozambique, Sudáfrica
y Madagascar.
Esta presencia misionera es mas o menos antigua.
Los últimos que llegaron a Mozambique en
el 2002 fueron tres cohermanos de la Provincia de
Buenos Aires, Argentina. Los primeros, en cambio,
fueron los belgas en 1899 al llegar a la República
Democrática del Congo.
Este continente Africano se caracteriza por su gran
diversidad. Alguien dijo: "no hay una sola
África, sino un ‘África’
en cada país". Se dan poblaciones muy
diferentes ya sea por su origen (tribus, grupos
étnicos, idiomas), o por el color como en
Sudáfrica (negros, blancos, mestizos, indios).
Esta situación exige un gran esfuerzo por
parte de los Redentoristas cuando se trata de aprender
los idiomas locales y de llevar a cabo la inculturación.
Nuestra presencia redentorista existe hoy en África
gracias a la llama misionera de Unidades Redentoristas
generosas. Recorriendo el continente de norte a
sur tenemos los siguientes países en los
que han fundado los redentoristas:
- Los franceses en Níger y en Burkina en
1946.
- Los norteamericanos, ayudados por los irlandeses,
en Nigeria en 1987.
- Los españoles en Costa de Marfil en 1993.
- Los colombianos en Ghana en 1994.
- Los belgas en el Congo en 1899.
- Los portugueses en Angola en 1954.
- Los cohermanos de la Provincia de Bangalore (India)
en Kenya desde 1990.
- La Provincia de Londres fundo en Sudáfrica
en 1912 y en Zimbabwe en 1960.
- Los italianos de Nápoles, en Madagascar
en 1967.
- Los argentinos en Mozambique en el 2002.
Si las primeras fundaciones se llevaron a cabo por
unidades del hemisferio norte, hoy el movimiento
es de sur a sur: Colombia, Argentina, India.
África es la región más pequeña
de la Congregación con, aproximadamente,
240 profesos aunque, proporcionalmente, es la que
tiene mayor número de jóvenes en formación.
Hay 100 jóvenes en teología que han
hecho ya la primera profesión. Muchos jóvenes
aspirantes o postulantes están en filosofía
o en el noviciado.
Los Redentoristas africanos profesos son cada vez
más numerosos. Ejemplo: en Nigeria hay: 30
africanos por 12 no africanos; en Burkina-Niger:
22 profesos africanos por 23 de otros orígenes;
en el Congo: de 33, son congoleños 30...
La Congregación debe afrontar muchos desafíos:
el hambre, la miseria, el SIDA, las guerras, la
corrupción..., pero vive, se renueva con
nuevos cohermanos de África al servicio de
sus gentes sobre las huellas de sus antepasados.
En este continente se vive de forma verdaderamente
solidaria con la gente. En 1997, el ultimo Capitulo
General voto este texto: "El Capítulo
General continua considerando a África como
una prioridad para la Congregación. En consecuencia,
pide al Gobierno General que intensifique la ayuda
de la Congregación en recursos humanos y
económicos". Junto a los países
que han fundado en ella hay que mencionar también
a aquellas otras unidades que a lo largo de los
años han enviado refuerzos en personal: Brasil,
Polonia, Puerto Rico, México, Australia...,
además de otras muchas que ayudan económicamente
y de forma discreta a las unidades que se encuentran
en mayor necesidad.
|