AFRICA: ¡UN CONTINENTE DE NUMEROSAS CULTURAS Y MIL CREDOS!...
Informe al Capítulo General:
El expositor comenzó subrayando que Dios debería continuar creando África porque allí no hay carreteras, los medios de comunicación son inseguros y todo es primitivo. Advirtió también que su presentación sería sencilla, sin los grandes recursos de la técnica moderna utilizados por otras unidades. "Nosotros somos el África salvaje", concluyó.
Las unidades son jóvenes y en ellas se vive dentro de un contexto en el que hay de todo y en gran cantidad: guerras, dictaduras, sed, hambre, todo tipo de enfermedades. Desde lejos no se ve la realidad. "No quiero continuar con la lista para no causarles pavor", observó el ponente mientras destacaba que "... cuando hay sequía, cuando no se tiene ni siquiera un hilo de agua.... no se puede sembrar..." Es descorazonador ver cómo en Nigeria corre la gente tras las pocas gotas de agua que caen con las lluvias de otoño.
La Región comprende seis unidades, aunque los nuestros trabajan en 12 países de África: la República Democrática del Congo, Zimbabwe, Angola, Sudáfrica, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Kenya, Ghana, Costa de Marfil, Mozambique y Madagascar.
La pobreza está presente por doquier. Los conflictos raciales crean aún más hambre. Con enfermedades trágicas como el SIDA, la esperanza de vida es muy baja. El Gran desafío es el de las religiones tradicionales y el islamismo. "Las gentes africanas son menos seres humanos que los demás", suele decirse.
Los Capitulares de la Región presentaron detalles de la vida en cada uno de los países donde trabajan. En el Congo son sembradores de esperanza. Han fundado 46 parroquias que se han dado a las diócesis. Ahora son apenas seis. Recientemente comenzó a funcionar un estudio de emisiones de radio. El país continúa dividido por la guerra y es donde hay un número más alto de casos de SIDA.
Tenemos en África 76 postulantes, 30 novicios, 110 profesos de votos temporales y 230 jóvenes que se encuentran en la etapa de formación inicial. Los formadores son pocos, extranjeros y de edad avanzada. Los extranjeros necesitan mucha sensibilidad, paciencia y capacidad para inculturarse. ¡África está constituida por mil Áfricas! Es muy diferente de un lugar a otro y la formación de nuestros jóvenes se presenta como un gran desafío.
Se da mucha colaboración entre las unidades, aunque esto exige un coste económico muy alto. Y dependemos mucho de fuera, algo que es esencial para nosotros.
En toda la Región hay 18 hermanos redentoristas. Uno de ellos, Capitular, contó lo que le sucedió cuando fue a pedir al visado para viajar a Italia para el Capítulo. ¡Al explicarles que era hermano religioso, le dijeron que solo le daban el visado si era sacerdote! ¡Finalmente se lo concedieron en consideración a que se trataba de un "medio-sacerdote!". Relató a continuación cómo vive su misión y afirmando que el papel que los hermanos desempeñan en África, como en otras partes del mundo, no consiste sólo en ser un modelo o un ejemplo para los demás, sino en realizar un duro trabajo en multitud de campos propios de la actividad redentorista". |