Mensajes y Comentarios

 

 

NOTICIAS DESDE MOZAMBIQUE
Abril de 2011


La Hermana Maria Silvia Caresani (de la comunidad de misioneras redentoristas) se unio a la Mision de Muvamba, en Mozambique a principios de marzo de este año junto con la Hermana Hortencia Medina y Mariana Bader, trabajadora social.  
 

 Queridos amigos, ya hace un mes que llegamos y de a poco nos vamos adaptando y haciéndonos cargo de las diferentes tareas que nos confiaron.

Lamentablemente la conexion a internet es sumamente lenta. En este mes es la segunda vez que me logro conectar,  porque además, como es por celular, si la señal es muy mala, se vuelve imposible conseguir. Asi que leo algún mail o contesto, ya que las dos cosas son imposibles. Hoy vine a una ciudad cercana asique aprovecho.

Les cuento que la zona donde estamos es totalmente arenosa, asi que manejar es bastante complicado: si te vas de la huella te enterras.  La parroquia tiene 50 comunidades, distribuidas en 180km a lo largo por 90km a lo ancho.  Claro que por los caminos, para hacer 30km tardas una hora y media.  A pesar de lo arenoso del terreno hay una vegetación selvática bastante tupida y cuando vamos a alguna comunidad por los caminos internos, hay que cerrar los espejos, y mas de una vez te quedas con alguna rama o alguna araña dentro...   A lo largo del camino, hay unas arañas gigantes, que según dice la gente no hacen nada, pero te provocan bastante respeto.  Yo voy tomando coraje para manejar por aqui, ya que la arena es complicada para mi.

Hasta ahora, las cosas de las que nos vamos haciendo cargo son  sobre todo cuatro:

Una es el internado de adolescentes que comenzó a funcionar este año.  Son 20 chicas de los parajes mas alejados de Muvamba (asi se llama el lugar donde esta la misión y en  donde también están las escuelas: la primaria como en casi todos los parajes y la única secundaria de la zona) y que vienen a hacer los tres primeros años de la secundaria (8vo, 9no y 10mo). La secundaria completa es hasta 12va pero aquí en la zona no hay.

Como las chicas viven lejos no pueden ir y venir todos los días, entonces se acondiciono un lugar que pertenecía antiguamente a la  misión (cuando todavía estaban los portugueses) para que ellas puedan vivir.  Nuestro ser vicio es acompañarlas y ayudarlas en los habitos de estudio, también en el aspecto humano, afectivo, de habitos básicos, como de limpieza, ya que en sus casas todo es muy precario. Igual aca tambien tienen que ir a buscar el agua a la bomba, que esta a unos doscientos metros del internado (en sus casas a veces caminan hasta dos o tres km para buscarla) y ellas mismas se cocinan, lavan y limpian.  Es una hermosa tarea, pero difícil, porque les cuesta muchísimo el estudio y son adolescentes que, como  en cualquier lugar del mundo, prefieren jugar o hacer otra cosa.

Aquí no existen distracciones como internet  u otras cosas pero tampoco hay estimulos, los jóvenes no tienen mucho horizonte, ya que casi son nulas las posibilidades de que puedan seguir estudiando o aprendiendo algún oficio. Asi que el desafio de este tiempo es buscar las formas de que descubran que el mundo no se termina aqui, que ellas tiene muchas capacidades y que el estudio es importante y les puede ayudar a cumplir sus sueños.

De hecho las primeras semanas, les hicimos entrevistas para conocerlas y la última pregunta era que les gustaría ser después de terminar la escuela, y todas sueñan con seguir alguna carrera y poder progresar.

Esta semana fueron las evaluaciones y les fue bastante mal. Ya veremos como las ayudamos el trimestre proximo.

Ahora se fueron de vacaciones hasta Pascua. Una de las que vive en el internado es Fatima, que tiene 10 años. Padece epilepsia y es un poquito discapacitada, por lo que la madre la abandono y no tiene papa, asique ahora que las demas estan de vacaciones, la tenemos en nuestra casa.  Estamos intentando enseñarle algo de portugues para poder comunicarnos, porque solo habla xitshua, la lengua local, pero igual se hace entender, asi que estas dos semanas  estamos de madres.

La otra area que comenzamos a acompañar es el de los bebes desnutridos. La misión ya tiene desde hace varios años un proyecto para tratar la desnutrición: se les ayuda a las familias con leche y una multimixtura que los ayuda a lograr el peso adecuado.

Es impresionante la cantidad de mellizos que hay , este año tenemos ya 75 anotados.

Esta semana llovio toda la semana, lo cual es bastante raro porque la epoca de lluvia es hasta febrero. Las casas no estan preparadas para tanta agua (456 mm en 4 dias) asi que se sufrio bastante.

En fin,otras cosas mas cotidianas, se las debo para la proxima.  La verdad que estoy extrañado muchisimo. Tal vez es el primer tiempo hasta que me adapte, asi que, recen por favor. Les mando un fuerte abrazo a todos y, por las dudas, les deseo feliz Pascua,

Hna. Maria Silvia Caresani, hmr



NOTICIAS DESDE MOZAMBIQUE
Mayo de 2011
Crónica 2 >