|
|

|
A pesar de los
innegables progresos que vemos desde
nuestra llegada, hace ya más
de 6 años, Mozambique es considerado
actualmente por los organismos internacionales
el 13º país más pobre
del mundo.
Aún estando en la parte “próspera”
del país, es decir el sur, hay
muchas necesidades básicas no
satisfechas entre la población,
especialmente en las áreas de
salud y educación, que son clave
para cualquier desarrollo humano. De
esta realidad emerge pues, más
de un desafío para la tarea misionera
que, sabemos, une en un único
movimiento la evangelización
explícita y la promoción
humana. Es justamente esta unidad entre
anuncio y promoción lo que evita
los riesgos de las alienaciones, fruto
de unilateralismos exclusivistas. La
claridad teórica de los planteos,
deviene después en fatigosa búsqueda
en las realizaciones, no exenta de equivocaciones,
polarizaciones, etc., eso que es el
patrimonio común de los aprendizajes
humanos en el camino hacia la madurez
sapiencial. En estos aprendizajes estamos.
La promoción humana se concretiza
a través de diferentes “proyectos”,
que intentan dar respuesta a las necesidades
más urgentes y cuyo financiamiento
depende del generoso aporte de colaboradores,
allegados, familiares y muchos otros
que encuentran la posibilidad de efectivizar
su deseo de solidaridad a través
de nuestra presencia aquí.
No siempre es fácil conjugar
acertadamente las diferentes demandas
de esa realidad, con la real capacidad
de respuesta que tenemos desde nuestra
comunidad, sobretodo en el contexto
donde nos movemos, es decir, en un medio
enteramente rural, con alto grado de
analfabetismo y con carencia casi total
de mano de obra cualificada, lo que
reduce lógicamente la capacidad
organizativa y la calidad de la implementación
de dichos proyectos.
En todo proyecto intentamos siempre
involucrar a la gente que ha de ser
beneficiaria del mismo, participando
de su elaboración y haciendo
su aporte económico, sea en dinero,
a través de su trabajo o con
alguna contribución material
(leña, una gallina, etc.). Muchas
veces el aporte económico sirve
como fondo que asegura el mantenimiento
de la estructura creada (en el caso
de ciertas construcciones y el de los
pozos de agua, por ejemplo). Este criterio
para nosotros es fundamental, y lo aplicamos
en todos los casos. Otro criterio es
el de dar oportunidades de trabajo remunerado
a la gente local.
En este momento estos son los proyectos
en marcha:
|
|
|
|
|
"Agua
para todos"
Uno
de los problemas mayores del territorio
que abarca nuestra misión es
la escasez de agua en vastas zonas.
En épocas de sequía, las
personas (normalmente las mujeres) llegan
a caminar más de 26 km para conseguirla
-13 de ida y 13 de vuelta-. Intentando
responder a esta necesidad, nació
este proyecto, que tiene diferentes
modalidades
ver
más |
|
|
.........................
|
..... |
|
|
|
.........................
|
..... |
......................................................................
Pequeños
proyectos productivos
("Ku humeza mihanzu")
Nuestra
misión está situada en
una zona enteramente rural cuya economía
es para la gran mayoría de las
personas una economía de mera
subsistencia. La lógica consecuencia
es una paulatina y constante emigración
de la población activamente económica
(sobretodo masculina) hacia las ciudades
y hacia Sudáfrica, en procura
de trabajo.
ver más
|
|
|
.........................

|
..... |
......................................................................
“Horizontes
nuevos”
Desde
nuestra llegada a esta tierra, nos hemos
dado cuenta cuán cierto es ese
lugar común que dice de la importancia
que la educación tiene para el
desarrollo de un pueblo. En estos seis
años hemos notado una creciente
demanda educativa de parte de las nuevas
generaciones, a la que el gobierno intenta
responder con el apoyo sostenido de
la ayuda internacional, que cubre más
del 60% del presupuesto estatal.
ver más
|
|
|
.........................
|
..... |
......................................................................
“Semillas
de esperanza”
La
Misión abarca un territorio de
unos 3.500 Km2 con una población
de aproximadamente 50.000 personas.
De estas cerca del 20% son miembros
de nuestra Iglesia. La Parroquia tiene
un total de 50 pequeñas comunidades
más algunos núcleos, donde
semanalmente la gente se congrega para
la celebración dominical.
ver más |
|
|
.........................

|
..... |
......................................................................
“Pro-Vida”
Estar
a favor de la vida, promoverla, sostenerla,
recrearla, es un imperativo nacido del
Evangelio de Jesús. Con este
proyecto intentamos dar respuesta a
alguna de las situaciones donde la vida
se ve amenazada.
ver más
|
|
|
.........................

|
..... |
......................................................................
“Re
– Construyendo”
La
sede de nuestra misión posee
grandes instalaciones, la mayoría
de las cuales se encuentran bastante
deterioradas, no sólo por el
paso del tiempo, sino sobre todo por
los tantísimos años sin
ningún mantenimiento.
ver más
|
|
|
.........................

|
..... |
......................................................................
Centro
Juvenil de Muvamba
Está
actualmente en construcción nuestro
Centro Juvenil, ambicioso proyecto que
intenta ser una respuesta al desafío
que representa el Sida.
ver más
|
|
|
.........................
|
..... |
......................................................................
Otros
proyectos ya concluidos
Siendo
la salud y la educación las necesidades
más sentidas de la región,
con el apoyo de SERVE, una organización
irlandesa nacida del trabajo misionero
de nuestros hermanos de Congregación,
hemos construido 9 salas de aulas en diferentes
escuelas y el edificio para la dirección
de la escuela primaria de Muvamba, inaugurado
en la última visita de los voluntarios,
además de recuperar las instalaciones
del centro Comunitario de Macachula, una
de nuestras comunidades.
ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |